Geolocalización en banca digital ¿invasión a la privacidad?

El 17 de marzo la Asociación de Bancos de México dio a conocer en un comunicado que a partir de la próxima semana los usuarios de la banca digital deberán permitir a sus bancos ubicarlos mediante geolocalización, esto en el marco legal en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento del Terrorismo del país.

Por un lado, los bancos tendrán que obtener y conservar la geolocalización en tiempo real del dispositivo; por el otro, los clientes deberán dar su consentimiento para compartir ese dato y modificar la configuración de sus dispositivos móviles en caso de ser necesario para cumplir con el requisito y poder abrir una cuenta, solicitar servicios o realizar operaciones online. Lo anterior con el objetivo de combatir el lavado de dinero.

www.contadoresbc.mx 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Los gastos en bebidas alcohólicas son deducibles?

A partir de 2022, el plazo para emitir el complemento de recepción de pago se reduce

OTROS CAMBIOS FISCALES PARA EL EJERCICIO 2022