REPSE niega registro a empresas creadas recientemente


De acuerdo con El Universal, el 40% de las empresas son rechazadas en el REPSE por ser de reciente creación. Según el fiscalista Javier Zepeda explicó que negar el registro por esto puede ser un acto discriminatorio.

Hay que recordar que, anteriormente, otros especialistas han señalado que la reforma es discriminatoria. En esos casos, se refieren a que el outsourcing ya está prohibido para las empresas; sin embargo, seguirá siendo legal para el gobierno federal hasta el 2022.

El especialista señaló que para estas compañías, el principal problema es el cuestionario que deben contestar para el registro. Según Zepeda, el cuestionario está pensado para empresas con más tiempo.

Así, la plataforma toma las respuestas automáticamente y decide que la empresa nueva no cuenta con capacidad ni experiencia para ofrecer los servicios especializados. Al final, el cuestionario niega el registro a la compañía nueva.

www.contadoresbc.mx

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Los gastos en bebidas alcohólicas son deducibles?

Días inhábiles y periodos de vacaciones de la Prodecon del 2022

A partir de 2022, el plazo para emitir el complemento de recepción de pago se reduce